martes, 18 de diciembre de 2012

“Contra punto: dos miradas del paisaje”: Se retoma la plástica en Salón Urbano




 Desde este 24 de diciembre al 2 de enero, los artistas Carlos Cienfuegos González y Juan Bragassi Hurtado, ambos con un amplio e interesante currículum, muestran al público en esta oportunidad obras plásticas de carácter gráfico y pictórico respectivamente, ambos presentando visiones muy personales con respecto a un sólo punto: la noción de paisaje. La ENTRADA ES LIBERADA. 

SOBRE LOS AUTORES

Carlos Cienfuegos González: Es Técnico Restaurador Patrimonial Duoc UC. Reside en la ciudad de Quilpué. Tiene estudios en teatro y ha participando como actor en cortometrajes. Su  primera exposición “Anticrónicas Patrimoniales”, la realizó el pasado mes de julio en el Centro de Extensión  del  DUOC de Valparaíso, ubicado en  el histórico y remozado edificio Cousiño. Muestra que comprendió una serie de  30 ilustraciones confeccionadas entre los años 2011-2012. En el mes julio dichos trabajos fueron exhibidos en el Café Deleite de Quilpué. En esta exposición, hoy nos entrega una selección de sus obras, donde toma como referencias a clásicos como Lukas, Pepo, Quino, la desaparecida revista Topaze y un sinfín de dibujos animados de los años 40 y 50. Expresa Cienfuegos: “El dibujo es mi forma de expresión, y a través de ella, creo poder expresar de manera más objetiva, sensata y real como persona.
Las temáticas van desde el patrimonio, el humor, la capacidad de reírse “de y con” la persona, el objeto  o el momento a criticar, con sutil ironía, pero siempre desde un marco respetuoso, lúdico y creativo.”


Juan Bragassi Hurtado: Es Profesor de Artes Plásticas y Licenciado en Educación. Vive en Quilpué desde 1994. Posee publicaciones impresas y en línea referidas al ámbito de la historia política y cultural de Chile. Participó en la construcción (1993) del Monumento "Por la Paz y la Reconciliación", ubicado en el patio de la Casa Central de esa casa de estudios y en la ejecución del proyecto muralista del profesor Víctor Maturana Leighton, llamado: "Museo Urbano de Gómez Carreño" (1995 a  1998).
Desde el año 1994 ha participado en variadas exposiciones colectivas e individuales, de las cuales destacamos: “Calidoscopio Porteño” (2006); “Marcas Urbanas” (2007); Encuentro de Arte y Cultura Marga Marga (2011) e “Hijo del Infinito” Centro Cultural “Padre René Pienovi“(2012). Muestra que ha sido exhibida en  Quilpué en el mes de mayo, en el Café Bar Deleite.
“Esta es una muestra de cuadros realizados entre las ciudades de Calama y Quilpué. Dichas obras fueron confeccionadas en su mayoría el pasado año 2011, a través de la técnica de la pintura al acrílico sobre tela, donde tras un largo período dedicado al dibujo de formas abstractas, vuelvo a retomar el paisaje como tema.


jueves, 29 de noviembre de 2012

Colegio Nuestra Señora del Huerto: Difundiendo la Beatificación de la Hermana María Crescencia


Biografía Hermana María Crescencia


Este viernes 30 de noviembre, sábado 1 y domingo 2 de diciembre, en Sala Municipal Salón Urbano, se realizará una muestra que tendrá como objetivo difundir entre la Comunidad la Beatificación de una religiosa de la Congregación del Colegio Nuestra Señora del Huerto, la Hermana María Crescencia Pérez, religiosa que estuvo sepultada en nuestra ciudad por varios años y que fue beatificada en pergamino el 17 de noviembre de este año en Argentina.

Colectivo La Feria en Salón Urbano: Diseño y accesorios


jueves, 22 de noviembre de 2012

Esta semana terminó exitosa muestra de Esculturas del IV Simposio Nacional





Este martes 20 de noviembre fue el último día de la exitosa y visitada exhibición de las 7 obras escultóricas que estuvieron a disposición del público durante poco más de 10 días en la Sala. Estas piezas fruto del trabajo de escultores de diferentes partes del país (valparaíso, santiago, coyhaique, quillota) incluyendo nuestra propia ciudad, son el resultado de una jornada de cinco días enmarcada en la Expo Feria "Yo Creo en Quillota", evento dentro del cual se realiza ya desde hace 4 años, el Simposio Nacional de Escultura en madera.

Sobre el Simposio

El Simposio Nacional de Escultura en Madera de Quillota es una iniciativa que se desarrolla desde  el año 2009 en el marco de la feria productiva Expo-Quillota, gracias a la producción conjunta entre el Colectivo Estación Roja y el  Departamento de Comunicaciónes, Cultura y Turismo de la Ilustre Municipalidad de Quillota. El Simposio Nacional de escultura en Madera ya en su cuarta versión crece en infraestructura y profesionalismo, lo que hace que el evento en un futuro cercano pueda traspasar las fronteras y se convierta en un evento internacional.

El Simposio Nacional de Escultura en Madera de Quillota, tiene como  finalidad que el artista escultor trabaje in situ, planteando un contacto directo con el público que podrá apreciar el inicio, desarrollo y conclusión de las obras. Al escultor se le proporciona todo lo necesario para realizar su trabajo, que contempla como exigencia para cada uno de ellos que  la obra debe ejecutarse dentro del plazo de los 5 días que dura la Expo Feria y el Simposio.

El público tiene, durante estos 5 días a lo largo de todo el día, la oportunidad de ver el trabajo de artistas que dominan su oficio con diferentes técnicas y herramientas. A sí mismo los asistentes pueden entrar en contacto con estos artistas que pertenecen a distintas ciudades del país y a su vez, los escultores pueden valorar este espacio para poder intercambiar experiencias y aprendizajes.


 


Organización IV Simposio de Escultura en Madera de Quillota:

Juan Carlos Álvarez Flores - juancarlosa430@gmail.com  /  Tomas Silva Binvignat - tsilva1978@gmail.com

Arte y Diseño en Sala Municipal Salón Urbano

Muestra de Arte y Diseño, de Natalia Mena con su tienda Kissme, que presenta acccesorios tejidos, vestuario y muñecos; y Karina Palacios quién presenta óleos sobre tela de técnica expresiva y fuerte colorido.

martes, 20 de noviembre de 2012

Fotoclub de Adultos Mayores de Quillota inaugura nueva muestra en CECOF Santa Teresita








Este miércoles 21 de noviembre a las 16:30 horas se inaugurará en la Sede CECOF Santa Teresita, ubicada en calle Vicuña Mackenna esquina Diego Echeverría, la exposición fotográfica titulada "Quillota en los ojos de Nuestro Adultos Mayores", que realiza el Club de Fotografía y Artes Audiovisuales Adultos Mayores Quillota, organización que ya ha participado de variadas muestras, tanto en la Sala Municipal Salón Urbano, la Plaza de Armas de nuestra ciudad y, como invitados en el evento Expo Feria "Yo Creo en Quillota" en dos de sus versiones.

Esta muestra consta de una nutrida variedad de piezas fotográficas, que retratan nuestra ciudad desde múltiples perspectivas, recorriendo paisajes, gente y arquitectura que rebelarán a los ojos del espectador como en un relato, matices y luminosidades de un Quillota nunca antes visto.

La muestra podrá ser apreciada por el público de forma gratuita, del 21 al 28 de noviembre, en horario de 8:00 a 18:00 horas.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Toda la fuerza del butoh se presenta en el Museo Histórico de Quillota: Exposición Cuerpo Mutados



El viernes 16 de noviembre a las 19:00 horas en las dependencias del Museo Histórico Arqueológico, se realizará la inauguración de la instalación y muestra de danza butoh "Cuerpos mutados". Esta muestra pretende mostrar al público la esencia de esta danza, el dolor reflejado en el movimiento y sus transformaciones, el proceso para alcanzar la iluminación. La instalación consta de muñecos que según palabras de su propio autor, el diseñador textil y artista plástico, Eduardo Reveco "simbolizan cuerpos de seres que caracterizan el cambio del paradigma valórico de nuestra sociedad"